¿El tener te hace más feliz?

En este artículo te voy a revelar como manejar tu estrés. Manejar, no eliminar. El estrés no se puede eliminar.

Para manejar el estrés aplicamos un principio universal: el principio del ritmo. Ritmo o balance entre ACTIVIDAD y DESCANSO. El día es para la actividad o trabajo y la noche, para el descanso.

Si no dormimos lo suficiente no descansamos lo suficiente, nos levantamos sin la energía para lograr un desempeño y productividad normal.

Durante la jornada de trabajo trabajamos bajo presión, y trabajar bajo presión mejora nuestro rendimiento. Pero, la presión no puede aumentar indefinidamente, llega a su punto de quiebre, a partir del cual el desempeño y productividad comienza a disminuir. Señal de la presencia del estrés.

¿Cómo sabemos que estamos llegando al punto de quiebre?

En nuestro cuerpo se activa un sistema de alarma, se presentan “luces rojas”: dolor de cabeza, problemas digestivos, dolores musculares, cambio de estado de ánimo, cambio de comportamiento. El cuerpo te habla y avisa con alarmas que van desde infarto, derrame cerebral, inicio de cáncer hasta riesgo de muerte.

¿Cómo manejar este estrés?

Agregando un ritmo adicional al ritmo universal del día y la noche. Un ritmo a aplicar en el día, durante la jornada de trabajo. Consiste en trabajar 2 horas y descansar 5 minutos. Una manera más práctica, que no necesita cronómetro, es tomarse un descanso a media mañana, otro a la hora del almuerzo y otra, a media tarde.

A ello agregamos dormir suficiente, ejercicio físico, recreación y una buena alimentación.

En síntesis, la presión en el trabajo es beneficiosa para el desempeño y la productividad hasta llegar al punto de quiebre desde el cual este desempeño empieza a disminuir. El cuerpo emite signos de alarma cuando llegamos a este punto de quiebre que se manifiestan como dolor de cabeza, malestar estomacal, dolores musculares, etc.

El manejo de este estrés se logra durmiendo lo suficiente, ejercicio físico, recreación, buena alimentación.

WhatsApp Quiero Información Sobre los Productos Nutricionales