¿Quieres prevenir el envejecimiento y lucir una piel joven, vigorizar tu organismo, reforzar el sistema inmunológico, combatir la hipertensión arterial y los problemas cardiovasculares?
¿Sufres o quieres prevenir el asma, los bronquios, la gastritis, la diabetes y muchas otras enfermedades?
Aquí te presentamos algunas bayas y frutos con una reseña de las enfermedades o afecciones que ayudan.
Al final te presentamos el mejor producto multivitamínico que reúne todas estas frutas y bayas orgánicas en uno solo, listo para que lo consumas.
Empezamos…
ACAI

Posee gran cantidad de antioxidantes y fibra.
Y ¿Qué son los antioxidantes? Son los encargados de “prevenir el envejecimiento prematuro de las células”. Cuando nuestras células empiezan a envejecer se pueden generar daños en los órganos, provocando el inicio de diversas enfermedades como las cardiovasculares y el cáncer.
Pr otro lado, esta fruta ofrece gran cantidad de fibra que tiene un efecto protector contra el colesterol LDL, contribuye a la salud de nuestra microbiota y, por ende, a nuestra salud gastrointestinal.
ACEROLA

Tiene antioxidantes importantes que frenan la destrucción de las membranas celulares. Ayuda a formar colágeno en los huesos, cartílagos, dientes, piel y vasos sanguíneos.
ARANDANO

Los nutrientes del arándano protegen las paredes de los vasos sanguíneos. Tiene vitamina P que ayuda al sistema circulatorio. Rico también en hierro y manganeso, así como en ácidos orgánicos, taninos, pectina.
Contiene resveratrol.
GRANADA

Es rica en antioxidantes y potasio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitamina B, C, E, tiene propiedades astringentes.
MACA

La maca ayuda al organismo a ser más resistente y a adaptarse a situaciones de estrés. La maca incrementa las defensas del cuerpo cuando este se enfrenta a cambios bruscos de temperatura, esfuerzos severos o situaciones de mucho estrés. Sus propiedades vencen el debilitamiento físico y mental.
Es muy recomendada en las personas que sufren de anemia porque contiene hierro y vitaminas B y C. Mejora el desempeño físico por la gran cantidad de antioxidantes y el nivel proteico que presenta.
La maca contribuye con el aumento de las hormonas necesarias para las funciones corporales, lo cual influye en el cambio del estado de ánimo, el desarrollo sexual, el crecimiento, la digestión, el sistema nervioso y el cerebro.
Este alimento libera sustancias que influyen en el hipotálamo y la glándula pituitaria, lo cual explica por qué incrementa la fertilidad.
La maca actúa a nivel cerebral, a diferencia de la famosa viagra. Se recomienda consumirla a las personas que quieran solucionar la disfunción erectil y mejorar el apetito sexual.
Ayuda a incrementar la producción de esperma y a tratar la impotencia sexual masculina.
Debido a que sus propiedades son estimulantes, se recomienda consumir maca para aumentar la concentración y prevenir las distracciones u olvidos.
Previene el cáncer, la depresión, la osteoporosis, la aparición de tumores y enfermedades respiratorias, las alergias y otros males de tipo infeccioso.
Alivia el dolor porque actúa como sedante y expectorante gracias a las saponinas y terpenoides que contiene. Por ello, es recomendable que las mujeres que se encuentren durante su período premenstrual o la menopausia la consuman. En este último caso, la maca atenúa los sofocos, la debilidad, el cansancio y la migraña.
Brinda un sueño más profundo y retrasa los síntomas del envejecimiento.
En la época de verano es recomendable consumir maca porque protege la piel de los rayos ultravioletas y las quemaduras solares.
MANGOSTAN

El mangostán es conocido por sus propiedades curativas, antioxidantes y regenerativas. Fue descubierto y estudiado por el sacerdote Laurentiers Garcin, de ahí su nombre científico Garcinia Mangostana.
¿Por qué cura? De acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos e Investigadores del Mangostán, A.C., el pericarpio del mangostán es una fuente importante de xantonas y otras sustancias bioactivas. Los flavonoides que contiene es uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza, superando la vitamina C y E.
Además combate la inflamación, previene enfermedades cardíacas, reduce la hipertensión, mejora la función urinaria, elimina el mal aliento, mejora la alerta mental, combate y previene las alergias, mejora la piel, cura heridas bucales, disminuye el colesterol, mejora la digestión… ¿quieres más?, ¡pruébalo!
NONI

Mejora la calidad de vida de personas con enfermedades como el asma, la hipertensión, las patologías reumáticas, la diabetes o las migrañas.
Asimismo, el noni estimula la capacidad de conservar la piel sana y es cicatrizante por sus múltiples antioxidantes.
Es depurativo y regenerador.
Aumenta los niveles de energía y protege el sistema inmunológico, produciendo los linfocitos T que son responsables de la inmunidad celular.
Esta fruta también ha sido empleado desde la antigüedad por sus propiedades sedantes y analgésicas para paliar todo tipo de dolores.
Tiene cualidades antibacterianas, antiparasitarias y antivirales, por eso se considera eficaz para combatir úlceras, gastritis y bacterias estomacales como la Helicobacter pylori, nutriendo a su vez la flora intestinal.
Al ser un alimento rico en fibra y acelerar el metabolismo, está indicado en las dietas para perder peso.
Diversos estudios sobre las propiedades del noni arrojan resultados positivos en la mejora de la glándula pineal del cerebro, una de las que produce la serotonina de la que, a su vez, sale la melatonina. Ambas sustancias son esenciales para regular los estados de ánimo, el sueño y otras funciones de nuestro organismo como los ciclos hormonales.
También se proclama en infinidad de artículos que esta fruta es anticancerígena porque previene la formación de aductos de ADN; pero las investigaciones son escasas y poco concluyentes en este aspecto.
Dos de las últimas revisiones de estudios sobre sus propiedades, efectuadas por el Instituto de Biología Farmacéutica de la Universidad de Basilea (Suiza), señalan que no se cuentan con datos clínicos fiables sobre buena parte de sus beneficios; sin embargo, creen que merece “mayor investigación” su efecto antiangiogénico, supresor de la vascularización de tumores malignos, y alaban sus “prometedoras propiedades” antioxidantes, analgésicas, sedantes y antineoplásicas.
RESVERATROL

David Sinclair, doctor y científico australiano, ha investigado por más de 25 años en la Escuela de Medicina de Harvard, el por qué envejecemos y cómo revertir dicho proceso. Sinclair define esto como una enfermedad y es lo que le ha llevado a descubrir lo que pareciera ser la deseada fuente de la juventud.
Como seres humanos poseemos unas proteínas llamadas sirtuinas que, además de potenciar el metabolismo y quemar grasas, regulan los genes que ayudan a regenerar y reparar nuestras células. El resveratrol ayuda a activar dichas proteínas. Pero… ¿qué es el resveratrol? Veamos.
Algunos de los alimentos en los que se encuentra dicha sustancia son: las moras, el aceite de oliva, el frijol de soya, el chocolate, los arándanos y las uvas.
¿Cuáles son sus beneficios?
1. Protege el cerebro
Al envejecer comenzamos a perder habilidades mentales y cognitivas, como la memoria. Esto causa enfermedades que pueden llegar a ser devastadoras para el paciente y sus familias. Para ello, recientes investigaciones sugieren que el resveratrol, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayuda a prevenir el Alzheimer.
2. Ayuda a prevenir la artritis
También perdemos movilidad en nuestras articulaciones, lo cual puede llegar a ser muy doloroso. El resveratrol ayuda a prevenir la ruptura del cartílago que protege dichas articulaciones.
3. Ayuda a combatir el cáncer
Aunque no hemos ganado la guerra contra el cáncer, hemos avanzado en combatir ciertos tipos. Actualmente, se trabaja mediante investigaciones para lograr identificar que el resveratrol puede ser efectivo en la lucha contra esta enfermedad.
4. Disminuye el acné
El resveratrol regula los niveles de colesterol malo, en consecuencia, ayuda a disminuir el acné, el cual puede ser muy agresivo en muchos casos. El acné, también puede causar inseguridades y un estado de insatisfacción constante.
5. Disminuye la presión sanguínea
Tener presión alta conlleva tener enfermedades del corazón y otros órganos. El estrés y un estilo de vida agitado contribuyen a dicha condición. Se ha comprobado que el resveratrol ayuda a relajar los vasos sanguíneos y puede regresar a tener niveles de presión sanguínea saludables.
6. Antienvejecimiento
Envejecer parece inevitable, sin embargo, se ha descubierto que el resveratrol ayuda a ralentizar dicho proceso y se cree que se pudiera incluso revertir algunos síntomas del envejecimiento. Lo relevante es que mantiene nuestro esqueleto y cerebro saludables.
7. Regula los niveles de azúcar
Millones de personas padecen de diabetes alrededor del mundo. Una de las causas es la insensibilidad a la insulina, la hormona que ayuda a regular el azúcar en la sangre. El resveratrol aumenta la sensibilidad a la insulina, ayudando a regular los niveles de azúcar.
8. Extensión de vida
A través del tiempo hemos ido extendiendo nuestra esperanza de vida, sin embargo, seguimos estando a merced del tiempo. Estudios de Sinclair demuestran que el resveratrol es capaz de extender la vida de los animales con los que ha experimentado en su laboratorio. No falta mucho para iniciar pruebas con humanos, lo que sí es seguro es que activa los genes relacionados al envejecimiento
9. Disminuye la grasa en la sangre
Nuestra dieta en occidente nos ha conducido a ser el país con mayor número de obesos, lo que conlleva un sinfín de enfermedades. El resveratrol, como lo comentamos líneas arriba, ayuda a disminuir el colesterol malo (lipoproteínas de alta densidad LDL) e incrementa el colesterol bueno (HDL). Así es como recoge el exceso de colesterol llevándolo de vuelta al hígado donde se descompone y se elimina del cuerpo.
10. Previene infecciones
Nuestro sistema inmune ha evolucionado a través de millones de años y hemos aprendido a combatir infecciones, sin embargo, en la época que vivimos hemos comprobado que no somos invencibles. El resveratrol ha demostrado ayudar a combatir infecciones virales, bacterianas y de hongos.
SCHISANDRA

1. Asma
Durante muchos siglos, los extractos de schisandra se han empleado como complemento para calmar los síntomas de varias enfermedades respiratorias, como el asma.
Al respecto, una investigación compartida en Pharmacognosy Magazine determinó que las bayas de esta planta inhiben las inmunoglobulinas que provocan alergias y atenúan la sensibilidad que lleva a la contracción de las vías respiratorias. En consecuencia, la ingesta de este complemento coadyuva a disminuir síntomas de tos e inflamación pulmonar.
2. Enfermedad de Alzheimer
Por sus propiedades adaptógenas, los derivados de la schisandra se han postulado como complementos naturales para prevenir la enfermedad de Alzheimer. Una investigación en Journal of Toxicology and Environmental Health, Part A encontró que la esquisandrina B, una sustancia activa de la planta, inhibe la formación del exceso de péptidos beta amiloides en el cerebro.
Dichos efectos son determinantes para reducir el deterioro cognitivo, dado que los péptidos forman una placa amiloide que se relaciona con el alzhéimer. En otro estudio, esta sustancia también se asoció con un menor riesgo de enfermedad de Parkinson, debido a sus propiedades neuroprotectoras.
3. Hipertensión arterial
Los complementos a base de schisandra son un conocido remedio para mitigar los síntomas cardiovasculares que suelen presentarse durante la menopausia. En un estudio en animales compartido en Journal of Ethnopharmacology, los extractos orales de esta planta provocaron un efecto vasodilatador que favoreció el control de la presión arterial.
4. Menopausia
Relacionado al beneficio anterior, este suplemento herbal también coadyuva a la disminución de otras manifestaciones clínicas de la menopausia. A través de la revista Climacteric se informó que el extracto de schisandra contribuye a calmar los sofocos, la sudoración y las palpitaciones.
5. Enfermedades del hígado
Los flavonoides contenidos en la schisandra, como la quercetina y la hesperetina, ejercen un efecto antioxidante que contribuye al cuidado de la salud hepática. Una investigación en Food and Chemical Toxicology determinó que el polen extraído de Schisandra chinensis disminuye el daño tóxico inducido en el hígado de ratones.
6. Depresión
Debido a su capacidad para mejorar la respuesta del cuerpo frente al estrés, se cree que la schisandra también incide de manera positiva en el estado de ánimo, sobre todo en pacientes con depresión. Sobre esto, un estudio en animales compartido por Food & Function determinó que los extractos de estas bayas tienen un efecto antidepresivo. De todos modos, estas cualidades no se han estudiado lo suficiente en humanos.
Sus componentes ejercen efectos anticancerígenos
Tiene potencial antidiabético, respaldado por actividad hipoglucemiante. Una dieta rica en SCE mejora las funciones pancreáticas, estimula la secreción de insulina y reduce las complicaciones en animales diabéticos.
Aquí te presentamos el mejor producto multivitamínico que reúne todos los ingredientes que acabamos de describirte. Contiene vitaminas B12, A, B, C, D, E; hierro, ácido fólico, selenio, calcio, magnesio, manganeso, cobre, cromo.